FERNANDO LÓPEZ

Asesorías

Asesorías para compañías e investigadoras

Fernando López se ofrece para ocupar el rol de «partera», tal y como Sócrates se representaba a sí mismo en los diálogos de Platón y tal como concebía la actividad filosófica. La partera ayuda a otros cuerpos a dar a luz  sus creaciones artísticas, pero no lo  hace de lejos, sino implicándose corporalmente, adaptando su postura física al cuerpo que alumbra una nueva criatura, metiendo las manos en los túneles de salida y mezclando su propio sudor con los fluidos de los cuerpos que están dando a luz. Observar no basta para mirar, del mismo modo que haber bailado no basta para arrancarse a bailar en este preciso instante: hay que con-ponerse, es decir, ponerse en movimiento con los cuerpos que se encuentran en ejercicio de creación.  La figura de la partera sustituye así al ojo externo, al consultor artístico, al relator o al maestro de ceremonias propio del cabaret dado que la metodología ha consistido, literalmente, en «enfangarnos juntas» para poder traducir en palabras lo descubierto en el movimiento y para poder traducir en fina llovizna de gestos los bailes conceptuales y difusos que, por momentos, nos hacen caminar «en las nubes» del pensamiento. 

Asesorías y acompañamientos en creación:

  • Al  baile. Juan Carlos Lérida.
  • Un cuerpo infinito. Olga Pericet.
  • Oro negro. Poliana Lima.
  • Queerolé. Patricia Langa.
  • A_E_I_O_O_U. Movement Research O_O.
  • Alandalusoy. Patricia Álvarez. 

Dirección y codirección de piezas coreográficas:

  • Bailes colaterales. José Manuel Álvarez.
  • Ni tú ni yo. Belén Maya y Juan Diego Mateos. 

Dirección y codirección de investigaciones:

  • Codirección del Trabajo Final de Máster de Marcos Martín Cano. Hacer torrijas como acto de resistencia. Master in Dance: Embodied Artistic Research. Royal Conservatory of Antwerp. 
  • Codirección del Trabajo Final de Máster de Talía Rodríguez. Máster en Estudios en Flamenco. Universidad de Sevilla.
  • Codirección de Trabajo Final de Grado. Hacia una nueva estética de movimiento en mi baile flamenco: partituras de movimiento dentro de las letras por soleá, fandangos de Huelva y Seguiriya. Antonio Jumillas Montoya. Conservatorio Superior de Danza de Valencia.

Asesorías en grupo: Métodos de investigación y creación coreográfica

En este taller ofreceremos un mapa general sobre los métodos de investigación en danza, así como su aplicación al ámbito de la creación coreográfica. De este modo, intentaremos esclarecer la diferencia entre un proceso de experimentación y un proceso de investigación,  las relaciones entre producción teórica y creación artística, así como las diferentes maneras en las que ambas pueden relacionarse y nutrirse. El objetivo es dotar a los participantes de una marco conceptual que les sirva de guía y que les permita orientarse al llevar a cabo un proceso de investigación-creación, aprendiendo a reconocer las diferentes etapas y los objetivos asociados a cada una de ellas, los posibles retos y obstáculos, las herramientas y gestión temporal más adaptadas, etc.