FERNANDO LÓPEZ

El movimiento

Belén Maya, María del Mar Suárez La Chachi y Fernando López quieren proponer una visión alternativa de la Historia de las Artes Escénicas en España, dando valor, entre otros, a las artistas explícitamente comprometidas con las causas feministas. Éstas no sólo gozaron de una gran importancia y difusión a principios del siglo XX sino que además transmitieron un mensaje de indudable profundidad y avance social acerca de la libertad sexual, la igualdad entre hombres y mujeres, la importancia de las mujeres en el ámbito de la política, etc.

Como consecuencia de la Guerra Civil Española (1936-1939) y de la instauración de la Dictatura Franquista, muchas de estas artistas abandonaron los escenarios, se exiliaron o modificaron su repertorio, silenciando de este modo la voz de un movimiento por los derechos de la mujer y por la igualdad entre hombres y mujeres que había alcanzado un “volumen” ciertamente relevante en la sociedad española de aquel momento. En "El Movimiento" se reactivan seis de estas canciones bailándolas, transformándolas musicalmente (gracias al trabajo del compositor Jaume Clotet) y desmenuzándolas desde el contenido de la letra. Así, las canciones son abordadas desde el cuerpo y desde la palabra, proponiendo un primer "acto" en el que son bailadas desde el ángulo de la "politización del arte", mientras que en el segundo la letra de las propias canciones se convierte en el material de un hilarante mitin político en el que las artistas muestran el lado más teatral y performativo de la democracia.